CATEGORÍAS
- Canastas (19)
- Junco (13)
- Rollos de Guacamayas (6)
- Carnaval de Barranquilla (20)
- Cucharas (6)
- Destapadores (4)
- Máscaras (8)
- Carrieles (4)
- Collares (2)
- Esculturas (8)
- Esteras (7)
- Hamacas (7)
- Macrame (3)
- Manjares de Colombia (1)
- Máscaras (6)
- Mochilas (12)
- Molas (1)
- Palma Real (12)
- Palma seje (2)
- Pulseras (4)
- Sombreros (3)
- Vajillas (1)
Categorías

PORTALAPICES SURTIDO
Artesanía de Colombia. En Cundinamarca, la Laguna de Fúquene, provee materias primas a la comunidad de artesanos que habitan la región, antiguo territorio Muisca. A las orillas de este cuerpo de agua crecen el Junco (Schoenoplectus californicus) y la Enea (Typha angustifolia y typha latifolia), matorrales de hojas largas que son utilizados para la elaboración de canastos. Las fibras … PORTALAPICES SURTIDO Leer más »
PORTACUBIERTOS
Artesanía de Colombia. En Cundinamarca, la Laguna de Fúquene, provee materias primas a la comunidad de artesanos que habitan la región, antiguo territorio Muisca. A las orillas de este cuerpo de agua crecen el Junco (Schoenoplectus californicus) y la Enea (Typha angustifolia y typha latifolia), matorrales de hojas largas que son utilizados para la elaboración de canastos. Las fibras … PORTACUBIERTOS Leer más »
PAPELERA REDONDA
Artesanía de Colombia. En Cundinamarca, la Laguna de Fúquene, provee materias primas a la comunidad de artesanos que habitan la región, antiguo territorio Muisca. A las orillas de este cuerpo de agua crecen el Junco (Schoenoplectus californicus) y la Enea (Typha angustifolia y typha latifolia), matorrales de hojas largas que son utilizados para la elaboración de canastos. Las fibras … PAPELERA REDONDA Leer más »
PAPELERA CUADRADA
Artesanía de Colombia. En Cundinamarca, la Laguna de Fúquene, provee materias primas a la comunidad de artesanos que habitan la región, antiguo territorio Muisca. A las orillas de este cuerpo de agua crecen el Junco (Schoenoplectus californicus) y la Enea (Typha angustifolia y typha latifolia), matorrales de hojas largas que son utilizados para la elaboración de canastos. Las fibras … PAPELERA CUADRADA Leer más »
PAPELERA
Artesanía Colombiana. Es una técnica ancestral heredada de nuestros antepasados los indígenas Laches, tradicional de Guacamayas, Boyacá. Consiste en enrollar el armante de paja con hebras de fique previamente tinturado, enhebrados en una aguja grande, desde el centro u ombligo, se va cosiendo cada vuelta con la anterior formando una espiral. Puntada tras puntada se … PAPELERA Leer más »
JARRÓN
Artesanía Colombiana. Es una técnica ancestral heredada de nuestros antepasados los indígenas Laches, tradicional de Guacamayas, Boyacá. Consiste en enrollar el armante de paja con hebras de fique previamente tinturado, enhebrados en una aguja grande, desde el centro u ombligo, se va cosiendo cada vuelta con la anterior formando una espiral. Puntada tras puntada se … JARRÓN Leer más »
FRUTERO REDONDO
Artesanía de Colombia. En Cundinamarca, la Laguna de Fúquene, provee materias primas a la comunidad de artesanos que habitan la región, antiguo territorio Muisca. A las orillas de este cuerpo de agua crecen el Junco (Schoenoplectus californicus) y la Enea (Typha angustifolia y typha latifolia), matorrales de hojas largas que son utilizados para la elaboración de canastos. Las fibras … FRUTERO REDONDO Leer más »
FRUTERO OVALADO
Artesanía de Colombia. En Cundinamarca, la Laguna de Fúquene, provee materias primas a la comunidad de artesanos que habitan la región, antiguo territorio Muisca. A las orillas de este cuerpo de agua crecen el Junco (Schoenoplectus californicus) y la Enea (Typha angustifolia y typha latifolia), matorrales de hojas largas que son utilizados para la elaboración de canastos. Las fibras … FRUTERO OVALADO Leer más »
FRUTERO MEDIANO
Artesanía Colombiana. Es una técnica ancestral heredada de nuestros antepasados los indígenas Laches, tradicional de Guacamayas, Boyacá. Consiste en enrollar el armante de paja con hebras de fique previamente tinturado, enhebrados en una aguja grande, desde el centro u ombligo, se va cosiendo cada vuelta con la anterior formando una espiral. Puntada tras puntada se … FRUTERO MEDIANO Leer más »
FRUTERO
Artesanía de Colombia. En Cundinamarca, la Laguna de Fúquene, provee materias primas a la comunidad de artesanos que habitan la región, antiguo territorio Muisca. A las orillas de este cuerpo de agua crecen el Junco (Schoenoplectus californicus) y la Enea (Typha angustifolia y typha latifolia), matorrales de hojas largas que son utilizados para la elaboración de canastos. Las fibras … FRUTERO Leer más »