Artesanía Colombiana. El tamo de trigo se obtiene en las grandes plantaciones y cosechas al sur del departamento de Nariño. Para aplicarlo en la decoración artesanal. A través de la técnica de enchapado, se logra revestir o cubrir la madera principalmente, así como otros materiales, bien sea para embellecerla o simplemente revestirla de figuras decorativas. Este oficio consiste en el trabajo de revestimiento decorativo, total o parcial, con fibras vegetales, especialmente el tamo o tallo de la espiga de trigo. El material se puede disponer previamente en láminas soportadas sobre papel. Para su arreglo o decoración aprovechan sus tonos naturales o se someten a procedimientos del que se obtiene una gran gama de sombreado alcanzando resultados tipo dibujo o fotografía mediante la utilización del calor a través de planchas y/o pirograbadores. Con estos procedimientos se obtiene una gran gama de figuras que requieren grandes cualidades para el dibujo, lo cual lo hace un trabajo de carácter decorativo. Los materiales que pueden revestir los objetos de madera son diversos pues la técnica permite que los diferentes materiales destinados al recubrimiento, se vuelvan tan flexibles como rígidos al mismo tiempo, permitiendo amoldarse a las diferentes superficies. La madera también cambia que se reviste con las chapas de diferentes materiales puede ser maciza de variadas durezas y densidades como también puede ser un aglomerado.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.